Ceremonia de inauguración del Laboratorio in situ de la Universidad de Kioto
«Laboratorio Internacional de Investigación para la Concienciación y Reducción del Riesgo ante Sismos y Tsunamis (iLETs)» en la Universidad Nacional Autónoma de México

Para conmemorar el lanzamiento del Laboratorio in situ de la Universidad de Kioto
«Laboratorio Internacional de Investigación para la Concienciación y Reducción del Riesgo ante Sismos y Tsunamis (iLETs)», se llevó a cabo una ceremonia de apertura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 29 de noviembre de 2024. El establecimiento del iLETs fue aprobado oficialmente por la Universidad de Kioto en septiembre de 2024, lo que marca una nueva etapa en la colaboración internacional en investigación. El laboratorio es operado conjuntamente tanto en la UNAM como en el Instituto de Investigación para la Prevención de Desastres (DPRI) de la Universidad de Kioto, lo que facilita el intercambio de investigadores y fomenta la cooperación a largo plazo entre Japón y México.

A la ceremonia asistieron invitados distinguidos de ambas instituciones y de agencias gubernamentales. En representación de la UNAM estuvieron José Luis Macías Vázquez, Director del Instituto de Geofísica, y Javier Gómez Castellanos, Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería. También asistieron al evento funcionarios de Japón y México, entre ellos Kozo Honsei, Embajador de Japón en México; Chiaki Kobayashi, Director General de la Oficina de México de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); Enrique Guevara Ortiz, Director General del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), y José Alfredo Galván Corona, Director General de Operaciones de Proyectos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La Universidad de Kioto estuvo representada por Yasuyuki Kono, Vicepresidente de la Estrategia Internacional, y Tomoharu Hori, Director del DPRI.

Tras la ceremonia de apertura, se celebró un simposio para reflexionar sobre las colaboraciones de investigación anteriores y explorar las oportunidades de investigación futuras. El director Tomoharu Hori pronunció las palabras de apertura, seguidas de presentaciones de investigadores clave, entre ellos el profesor asociado Yoshihiro Ito y el profesor adjunto Genta Nakano (por parte del DPRI, Universidad de Kioto), así como el profesor Víctor Cruz-Atienza y el profesor asociado Josué Tago Pacheco (por parte de la UNAM). Los investigadores aportaron una visión general de la investigación colaborativa entre la UNAM y la Universidad de Kioto, que se remonta a la década de 1990, y expresaron su compromiso de promover la investigación sobre la ciencia de los desastres por terremotos y tsunamis a través del iLETs.

El simposio también sirvió como plataforma para ampliar la colaboración con otros países latinoamericanos. Los invitados Ana Milena Prada Uribe (subdirectora de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia), Marino Protti Quesada (investigador de la Universidad Nacional de Costa Rica), Miguel Ángel Hernández Martínez (investigador de la Universidad de El Salvador) y Marina Manea (investigadora de la UNAM) presentaron sus respectivas actividades de investigación y analizaron posibles vías para la cooperación internacional futura.

Mediante el establecimiento del iLETs, la Universidad de Kioto y la UNAM buscan fortalecer las alianzas internacionales de investigación y contribuir a los esfuerzos globales de reducción del riesgo de desastres, en particular en las regiones de la zona de subducción propensas a sismos de gran magnitud y tsunamis. El laboratorio servirá como centro de investigación interdisciplinaria, de intercambio de investigadores e de iniciativas conjuntas con países de América Latina, mejorando aún más los conocimientos y la preparación para los riesgos ante sismos sísmicos.

Scroll al inicio