loading

Topics

Collaborations

Estas instalaciones servirán como plataforma para fortalecer la colaboracion con otros países de América Latina.

Next Generation

Estas iniciativas atraerán a estudiantes talentosos de América Latina para realizar estudios avanzados e investigación.

Projects

Estudiantes de secundaria de Zihuatanejo, México, han iniciado actividades de preparación ante desastres.

Laboratorio en sitio de la Universidad de Kioto

Laboratorio Internacional para la investigación sobre sismos y para la conscienciación y reducción del riesgo de tsunamis

Como uno de los laboratorios en sitio de la Universidad de Kioto, el iLETs facilita la colaboración internacional para el estudio en materia de desastres provocados por sismos y tsunamis. El laboratorio está hospedado al interior del Instituto de investigación para la Prevención de Desastres (DPRI) de la Universidad de Kioto, y proporciona una sede para los investigadores de la UNAM que visitan Japón. De manera similar, la Facultad de Ingeniería de la UNAM ha establecido un laboratorio homólogo en donde profesores, investigadores y estudiantes de la Universidad de Kioto pueden realizar sus investigaciones y trabajo de campo. Ambas universidades gestionan de manera conjuntamente estas instalaciones, fomentando el intercambio y la cooperación académica bilateral. A través del iLETs, apuntamos a fortalecer la colaboración académica con instituciones globalmente reconocidas y promover la generación de estudios de vanguardia en materia de sismos, tsunamis, evaluación de riesgos y resiliencia ante desastres.c

¿Qué es la ciencia enfocada en “Estudios comparativos sobre desastres causados por terremotos y tsunamis”?

Nuestro objetivo es realizar investigaciones interdisciplinarias destinadas a mitigar los riesgos ante futuros sismos de gran magnitud y desastres por la ocurrencia de tsunamis en zonas de subducción de todo el mundo. Una característica clave de nuestro enfoque es la integración de perspectivas provenientes desde diferentes areas del conocimiento, como lo son las ciencias naturales, la ingeniería, las humanidades y las ciencias sociales permitiendo entonces la realización de estudios comparativos.
Desde un punto de vista científico, se promueve la investigación sobre los mecanismos de generación de sismos y tsunamis. A través de insights en la ingeniería, se exploran estrategias de reducción del riesgo de desastres a través de medidas estructurales (duras) y no estructurales (blandas). Además, aprovechamos los hallazgos de las humanidades y las ciencias sociales para fortalecer la comunicación de riesgos en colaboración con los gobiernos, los municipios y las comunidades locales, promoviendo en última instancia la preparación para desastres y su implementación social.
Al fomentar la colaboración en materia de investigación entre Japón y México, pretendemos generar conocimientos de manera comprehensiva, prácticos y con visión a largo plazo, que sería imposible obtener mediante estudios acotados a un solo país o región.

Perspectivas para la colaboración futura en América Latina

Japón y América Latina comparten escenarios tectónicos similares, lo que da como resultado que existan experiencias similares en cuanto a desastres derivados de ka ocurrencia de sismos y tsunamis. Sin embargo, debido a la distancia geográfica, estudios colaborativos entre estas regiones ha sido limitada. A fín de reducir esta brecha, se ha establecido el iLETs al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fungiendo como un centro de diseminación y confluencia para la investigación internacional. Estas instalaciones servirán como plataforma para fortalecer la colaboracion con otros países de América Latina, incluiyendo a El Salvador, Colombia, Perú y Chile, fomentando esfuerzos conjuntos para la investigación sobre desastres causados por la ocurrencia de sismos y tsunamis y promoviendo también el intercambio de conocimientos entre diversas regiones del planeta.

Gestando la próxima generación de investigadores

Al facilitar la investigación conjunta entre la Universidad de Kioto, quién es líder mundial en la investigación de desastres producto de sismos y tsunamis, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cuál es considerada como una institución de primer nivel en el ambito internacional, pretendemos formar a investigadores y estudiantes jóvenes que comienzan su carrera y que tienen el potencial de destacarse dentro de la comunidad académica a nivel global.
Además, organizaremos escuelas de verano y talleres enfocados en desastres provocados por sismos y tsunamis para estudiantes de América Latina. Estas iniciativas atraerán a estudiantes talentosos de América Latina para realizar estudios avanzados e investigación en la Universidad de Kioto.

Projects

¿Por qué ocurren los terremotos y tsunamis?

¿Por qué ocurren los terremotos y tsunamis? Investigadores especializados en actividades de observación sísmica utilizan gráficos para explicar los mecanismos detrás de la ocurrencia de terremotos y tsunamis mientras discuten sus experiencias de tales eventos en Zihuatanejo, México.

Formación de un grupo local de prevención de desastres en Zihuatanejo, México: el desafío del personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos

¿Cómo se transforma una comunidad cuando los habitantes se involucran en la reducción de riesgos de desastre a nivel local?
El video ¡Acción! Etnografía visual muestra los esfuerzos conjuntos de investigadores japoneses y del personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos en Zihuatanejo, México, para establecer grupos comunitarios de preparación ante desastres. A través de etnografía visual se pueden observar los cambios entre el personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos y el desarrollo de estos grupos comunitarios durante aproximadamente cuatro años, es decir, de 2016 a 2019, desde las perspectivas de los investigadores japoneses, destacando a un miembro de la Dirección de Protección Civil y Bomberos en Zihuatanejo.

Educación para la reducción del riesgo de desastres a lo largo del océano Pacífico: intercambio entre estudiantes de secundaria de México y de Japón

Estudiantes de secundaria de Zihuatanejo, México, han iniciado actividades de preparación ante desastres por terremotos y tsunamis. El catalizador para que los estudiantes realicen simulacros de evacuación y elaboren mapas de prevención de desastres fue el intercambio en línea con estudiantes de secundaria de Japón sobre el tema de la preparación ante desastres. El video ¡ACCIÓN! ETNOGRAFÍA VISUAL resume escenas de intercambio entre los estudiantes de México y de Japón, junto con las actividades proactivas de preparación ante desastres de los estudiantes mexicanos, desde la perspectiva de investigadores japoneses.

Laboratorio Internacional de Investigación
para la Concienciación y Reducción
del Riesgo ante Sismos y Tsunamis (iLETs)

El iLETs actúa como centro de investigación de desastres entre Japón y América Latina, con el objetivo de establecer una red internacional sostenible para la reducción del riesgo de desastres.

Scroll al inicio