La Universidad de Kioto y la Universidad de El Salvador inauguraron oficina satelite del On-site Laboratory «International Research Laboratory for Earthquake and Tsunami Risk Cognition and Reduction» (iLETs) en la Universidad de El Salvador

 El 12 de mayo de 2025 se celebró la ceremonia de inauguración de la oficina satelite del laboratorio in-situ “International Research Laboratory for Earthquake and Tsunami Risk Cognition and Reduction” (iLETs) en la Universidad de El Salvador. Este laboratorio de la Universidad de Kioto, que se suma al iLETs inaugurado en 2024 en la Universidad Nacional Autónoma de México, realizará actividades de investigación en colaboración con el proyecto SATREPS “Compound Disaster Risk Reduction associated with Large Earthquakes and Tsunamis”, que se está llevando a cabo en México y El Salvador.

A la ceremonia de inauguración asistieron Juan Rosa Quintanilla, rector de la Universidad de El Salvador; Nelson Bernabé Granados Alvarados, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas; Hiromi Nai, jefa representante de la Oficina de JICA en El Salvador; Genta Nakano, profesor asociado de la Universidad de Kioto e investigador principal del Proyecto SATREPS, y Tomoaki Nishikawa, profesor asociado del Instituto de Investigación para la Prevención de Desastres de la Universidad de Kioto. En este evento, el rector Juan Rosa Quintanilla expresó su agradecimiento por la investigación colaborativa que se está llevando a cabo a través del proyecto SATREPS y sus expectativas de que el On-site Laboratory contribuya a reforzar aún más esta colaboración.

 Después de la inauguración, el Dr. Tomoaki Nishikawa realizó una ponencia sobre el comportamiento del deslizamiento de la superficie de la placa tectónica, estimado a partir de la actividad sísmica repetida frente a la costa de El Salvador. Por su parte, el Dr. Genta Nakano resaltó los avances en la comunicación de riesgos tras el terremoto de Kobe de 1995, destacando la importancia de la colaboración entre las ciencias naturales, la ingeniería y las ciencias sociales para promover de forma integral la investigación en reduccion de riesgo de desastres.

Scroll al inicio